miércoles, 24 de septiembre de 2008

Yo hablo de amor y tu de queso.

Que bonito es cuando tu le estas hablando de cosas románticas a tu pareja y ella te responde con algo que no tiene nada que ver.

Es algo así como esto:

"Ayer estuve pensando un montón en ti, pienso que eres genial."- eso lo dices tu-.

"¿Sabes que me han robado el queso del frigorífico?" -y esto contesta tu ser amado, aunque después de esto no se si tan amado-.

Ahí, en ese momento tuyo de sinceridad y catarsis con el ser al que amas y con esa respuesta de tu pareja, ¿como se reacciona? ¿Qué palabras tuyas van a salir después de ese delicioso comentario?, delicioso y no porque hable de queso, delicioso porque es un regalo para tus oídos, recibir tan magna gracia de tu pareja.

Supongo que uno acaba resignándose y termina tirando el romanticismo a la basura y mira que yo lucho aunque sea para reciclarlo, de verdad, soy un antiguo, un no practico, me gusta seguir diciendo las cosas que siento y por supuesto me gusta el queso que conste, yo también me apenaría si me robaran el queso y más si es lo único que me quedará para cenar, pero que encima te cuelguen diciendo:

"Oye te voy a colgar, porque tengo que contarle lo del queso a una amiga, ya hablamos".

A mi se me quedó una cara parecida a esta o un poco peor, con cara como de incredulidad y bobaliconez a la misma vez.
Así es el amor supongo, mientras que uno piensa en brindarle esquisiteces, el otro a veces te brinda realidades sabor Roqueford. Pero todo es perdonable en esta vida, según lo que estés dispuesto a cenarte claro.
Este ha sido un hecho real con tintes irónicos y algo exagerado, es una manera de quejarme amablemente de algunos descuidos que tienen las parejas a veces. Hay una persona en especial que leerá esto, espero que no le siente mal y si le sienta mal le regalaré un queso grande e inrrobable (si es que existe esa palabra). Tontica Queso.



domingo, 21 de septiembre de 2008

Dar y recibir


Voy a hablar esta vez de dar y recibir (sin referirme a nada sexual, lo aclaro por si hay algún mal pensado).
Sabiendo las necesidades que necesita cubrir de cada miembro de la pareja, podremos saber si se encuentran en una situación de equilibrio y por tanto ser una pareja con posibilidades de que funcione o por el contrario encontrarnos con una pareja en desequilibrio, con las posibilidades que esto conlleva de ruptura.
Podemos diferenciar cuatro tipos de personas, según el grado en que necesitan cubrir sus necesidades, estas son:
1) Las que dan mucho al otro y desean recibir también mucho.
2) Las que dan poco y necesitan también poco del otro.
3) Las que dan mucho y no necesitan recibir mucho.
4) Las que dan poco y quieren recibir en cambio mucho (siempre hablando de dar y recibir refuerzos como: caricias, abrazos, besos y otras muchas necesidades...).
Por ello el equilibrio no es dar el 50% por parte de cada miembro, deducimos por los tipos de personas, que quizás un individuo estará en una relación donde él da mucho y recibe poco y sin embargo encuentra en ello su equilibrio y la relación funciona correctamente.
Son varios los tipos de parejas que podemos hallar y que se encontraran en equilibrio o no según si son cubiertas sus necesidades, estos tipos son:
a) Ambos miembros de la pareja dan mucho y quieren recibir mucho a cambio. Esta pareja se encuentra en claro equilibrio ya que ambos cubren sus necesidades, un ejemplo claro seria la típica pareja de empalagosos, que están todo el día preguntándose el uno al otro si se quieren, una pareja que le importa bien poco quien haya al lado, ya que ellos están a lo suyo, con besos continuos, etc, etc. Lo de empalagosos lo digo con cariño.
b) Ambos miembros de la pareja dan poco y quieren recibir poco a cambio. Ambos están en equilibrio y cubren perfectamente sus necesidades. Es la clásica pareja tempano de hielo, donde con poco que se demuestren que se quieren tienen suficiente.
c) Un miembro de la pareja quiere recibir mucho y da poco y el otro quiere dar mucho y recibir poco. Aunque a simple vista parezca extraño, esta pareja se mantiene en equilibrio. Es el tipo de pareja egoísta-altruista o independiente-dependiente, donde uno se contenta con darle todo al otro y no se molesta si recibe poco y en cambio al otro miembro le ocurre lo contrario. Desde fuera esta pareja puede antojarse extraña y que uno de los dos parezca que este sufriendo o en desventaja, pero en realidad se trata de una pareja bien avenida y equilibrada, aun que no podamos entenderlos.
d) Ambos miembros de la pareja quieren recibir mucho y sin embargo dan poco. Esta pareja esta claramente desequilibrada, envuelta en una relación tormentosa, donde se mira con lupa lo que el otro da y lo que recibe a cambio. Es una lucha de egos en la que ninguno saldrá beneficiado, una pareja viciada que suele romperse al poco de juntarse.
e) Ambos miembros quieren dar mucho y recibir poco. Esta pareja sufre un desequilibrio, ya que ambas partes de la pareja acaban agobiando a la otra parte. Es de esas relaciones que cuando sales te sientes liberado. Este tipo de pareja suele ser el menos común. Otras parejas que se encuentran en este tipo, también pueden verse en cierto equilibrio, pero suelen ser parejas inestables, donde se sale y se entra de la relación.
Estos son cinco de los tipos que podemos encontrarnos a la hora de formar una pareja, siempre hablando en grados, hay grados intermedios donde ni se da ni se recibe mucho, pero como en toda relación esto de dar refuerzos y recibirlos va sufriendo modificaciones según avanza el ciclo de la pareja.
Puedes ahora mirarte a ti mismo y a tu pareja para ver donde os encontráis. Suerte.

Solo pensar


Hoy he decidido solo pensar. Porque pensar es bueno, es positivo, pero ya pensar, pensar empieza a ser negativo y no digamos pensar, pensar, pensar, eso ya es lo más negativo que puedes hacer.

Si eres como yo que te gustan las cosas buenas y positivas espero, elegirás solo pensar y no darle tantas vueltas a las cosas que te acontecen.

Si piensas es bueno porque organizas ideas y puedes ser objetivo con la realidad pero como pienses, pienses esas ideas racionales empiezan a mezclarse con las irracionales y puedes acabar equivocándote, nada que decir si encima piensas, piensas, piensas ahí ya haces una bola de nieve con ideas irracionales y acabas metiéndote en un embrollo mental difícil de salir.

Asi que yo hoy he decidido solo pensar,

¿Qué piensas al respecto?

sábado, 20 de septiembre de 2008

Pensar, pensar, pensar.....



Pensar, pensar, pensar. Te encuentres donde te encuentres solo puedes pensar.

Crees estar divirtiéndote y de repente te hayas de nuevo pensando, sumergido en ti mismo, en tus sentimientos, en ese dolor extraño que te ahoga. Intentas comunicarte con el mundo exterior, pero no puedes, estas paralizado, consumido por esos pensamientos que pueden ser de celos, de odio, de amor, tristeza o incluso la suma de todos ellos, pensamientos irracionales, imparables, sofocantes, ridículos, enfermizos, engañosos, pensamientos.

Necesitas desinfectar el cerebro, como sea, salir de ti mismo, rápido, pero no tienes la llave que te de la libertad, solo puedes engañarte con promesas de no volver a pensarlo, pero es inevitable.

Un día sin saber porqué todo se calma, todo cesa, pero te queda el resquemor que igual que se a ido de nuevo vendrá y ¿con qué fuerza esta vez?. Quizás el centro de tu pensamiento cambie de cara, pero volverás a pensar, pensar,pensar.....

viernes, 19 de septiembre de 2008

Incondicional

Hace unos meses la página web http://www.escueladeescritores.org/, pidió a los internautas que eligieran la palabra más bella del castellano, como resultado de la votación fue AMOR la elegida por la gran mayoría, por el significado que de ella se deriva.

No hace mucho, al calor de unos tragos de cerveza, de repente me vino a la cabeza cual era para mi esa palabra más bella y a modo de insight, una de mis neuronas escupió como una gran revelación esa hermosa palabra, no por su gramática o su fonética, ya que esta palabra en ambos apartados no destaca, sino por su significado, para mi la más bella era sin duda: INCONDICIONAL.

Es un adjetivo cuyo significado llena de fuerza cualquier frase donde se halle.
Para mi significa plenitud espiritual, no hay mayor gozo para el alma que querer y ser querido de manera incondicional, en los momentos buenos y por supuesto en los malos.
Para querer incondicionalmente a alguien, hay que conocerlo muy bien, sobre todo conocer sus defectos, analizarlos, abrirlos por la mitad, hallarse sumergidos en ellos y cuando se llega a estar profundamente dentro de ellos, aceptarlos, quererlos y perdonarlos. A partir de ahí podremos querer incondicionalmente a alguien, necesitaremos nuestro tiempo para alcanzar ese punto, que sin duda es arduo, pero victorioso si se consigue.

Afortunados aquellos que aman y son amados incondicionalmente, guarden como a una reliquia a la persona que os ama de manera incondicional, porque de una reliquia se trata.

¿De qué manera estás dispuesto a querer a alguien?

viernes, 5 de septiembre de 2008

Siete besos



Nadie se lo cree. ¿Como va a ser cierto?. Siete besos y ¿después que?. Se acabó.
Es una manera de poner fin lentamente, haciendo sufrir al que no sabe aún nada.
Poco a poco se va dejando de querer, yo no quiero creer eso, pero lo sientes, quizás no en ti mismo, sino en la otra persona.
Los siete últimos besos son tan diferentes, amargos, crueles, sentenciadores, escasos, dramáticos y en el sentido estricto de las sensaciones son tan aburridos, preocupados, cada beso lleva implícito la preocupación de que algo no marcha bien, de que la marca del fin esta tan cerca, te das cuenta de los ojos abiertos de la otra persona mientras consume uno de esos últimos siete besos y tu ahí tan tonto, intentando seguir sintiendo un cosquilleo en tus labios mientras eres besado fríamente, tan triste, esa muerte lenta es tan cruel, tan llamatívamente vacía que ya no puedes pensar en otra cosas que no sea como poder reavivar esta llama que se consume y lo intentas, sonríes camuflando tu tristeza, intentas hacer reír al otro con bromas apagadas, nada parece funcionar, porque ya nada funciona en ti, estas demasiado preocupado y tus intentos solo sirven para hacerle ver a la otra persona que la relación está sentenciada con esos últimos siete besos que aún os quedan, aprovéchalos como buenamente puedas y despídete dignamente.

viernes, 22 de agosto de 2008

¿Intercambiamos nuestros cerebros por unas semanas?


Busco a alguien que quiera vivir una experiencia nueva: intercambiar cerebros por un par de semanas.

Es fácil, abrirán nuestros cráneos, sacaran ambos cerebros, los cambiaran de cuerpos y gracias a un chips mantendrán nuestra conciencia en nuestros cuerpos, solo intercambiaran el cerebro llevándose con ellos nuestros recuerdos, anhelos, miedos, gustos, destrezas y demás enseres cerebrales es decir, mi conciencia seguirá en mi cuerpo pero me implantaran tu cerebro para cambiar por completo mis recuerdos, tendré en mi poder tus debilidades, tus miedos, tus destrezas con el deporte, tus gustos musicales, viviré en ti y tu en mi durante un par de semanas.

Y tu te preguntarás: "¿para que quieres intercambiar tu cerebro?", muy sencillo: para ver si me echo de menos.

Cuando vives mucho tiempo en una misma ciudad o pueblo hay un momento en tu vida que te preguntas si realmente te gusta donde vives. La mejor manera de averiguarlo es viajar a otro lugar. Si en ese nuevo entorno te sientes agusto, feliz y renovado y no echas de menos tu antigua ciudad, quizás en gran parte sea porque ese viejo lugar no era para ti, sin embargo si viajas y al poco de estar allí sientes que añoras los parques que cruzabas, las personas a las que saludabas, los rincones en los que te desenvolvías con destreza, entonces vuelves sabiendo que realmente estas agusto donde estabas, que lo echabas de menos y que necesitabas respirar ese aroma tan tranquilizadoramente conocido.

Eso no solo pasa con las ciudades también nos pasa con quien amamos. Echamos de menos a quien queremos, si la persona amada se nos marcha y al poco de abandonarnos la echamos de menos, entonces sabemos que es esa persona a la que queremos definitivamente. Necesitamos echar de menos para darnos cuenta de las cosas que nos importan.

Por ello he decidido intercambiar mi cerebro para ver si me echo de menos,si tengo ganas de volver a verme. Si te pasa algo parecido entonces ponte en contacto conmigo y ambos descubriremos si nos echamos de menos a nosotros mismos.



lunes, 28 de julio de 2008

El punto de no retorno



Mucha gente se pregunta si es posible huir del amor, si es posible no enamorarse de ciertas personas. Mi respuesta es que ciertamente podemos negarnos al amor y no enamorarnos de ese individuo que se acerca con intenciones "malignas y cautivadoras".

Sabes perfectamente que para negarle el amor a alguien lo básico es no verlo, alejarte, no escuchar las encantadoras palabras atrayentes que salen de su boca, no prestarle la más mínima atención. Aquellos que sueñan con adelgazar ese kilito que le sobra, huyen del chocolate (que por cierto es sustituto del amor, como ya dije en alguna ocasión) lo borran del frigorífico, si salen a comprar no pasan por las estanterías de la zona del engorde.

No es fácil huir de lo que atrae, al intentar huir, lo que tenemos en nuestra cabeza todo el tiempo es al objeto del que procuramos escapar, esto se convierte en una especie de ironía: queremos borrar al objeto a amar y para borrarlo lo que hacemos es recordarlo.

Pero se consigue, se consigue sí y solo sí aún no hemos llegado al punto de no retorno.

El punto de no retorno es aquel punto espacio-temporal al que llegamos cuando conocemos a esa persona de la que no queremos enamorarnos y es demasiado tarde para echarnos hacia atrás y deshacer el hechizo que nos cautivó.

Al punto de no retorno se llega escuchando a esa persona, mirándola, riendo a su lado, llega un momento en el que sin saber porqué ya no puedes dejar de pensar en ella, ahí es cuando has caído dentro del punto de no retorno, cuando se te cuela en tu cabeza y se convierte en el objeto a adorar y a analizar.

Por ello si no quieres enamorarte de esa persona, por las circunstancias que sean, intenta no llegar al punto de no retorno o se te complicaran tus expectativas de no amarle.

Escapa, busca otras aficiones, haz ganchillo, submarinismo, pero no estés mirando el móvil cada cinco minutos para ver si te ha mandado un mensaje, porque te caerás y te quedaras colado sin poder volver atrás.

domingo, 20 de julio de 2008

Hoy cerraré fuerte mis ojos

Hoy cerraré fuerte mis ojos para huir de la verdad, de cualquier realidad que haga más daño a este cuerpo gastado.
No puedo relajarme, no me concentro en nada.
Te pondras guapa para que él te vea. Me encerraré encogido hasta que el tiempo pase.
Le sonreiras y hablareis del pasado. Me quedaré quieto esperando tu regreso.
Recordaras. Volveras con noticias.
Temblaré al oirte decirme que pasó. Me encontraras con los ojos cerrados, asustado, pensativo, ensimismado, aturdido, inquieto, cansado, esperando un abrazo y una frase: " aún me tienes a tu lado".

El pasado a veces desbarata los planes del futuro, por eso es que me tienes aqui con los ojos fuertemente cerrados hasta que pase esta tormenta, a la que tu llamas calma, porque necesitas cerrar esa puerta que se quedo abierta en el tiempo.
No puedo abrir los ojos, no puedo. Regresa pronto.......

domingo, 13 de julio de 2008

El enamoramiento, qué es, por qué y para qué nos enamoramos. Una visión genética del enamoramiento.

Voy a hablaros de nuevo de manera técnica sobre el proceso de enamoramiento.
Para entender este proceso hay que hacerse dos preguntas básicas:
¿Por qué y para qué nos enamoramos?

Contestando a ambas podemos llegar a algunas conclusiones básicas.

En primer lugar hay que diferenciar entre amor y enamoramiento ya que ambos son dos procesos distintos de un mismo continuo, en el enamoramiento se produce un torrente de sensaciones y cambios en las sustancias de nuestro cerebro, donde la intimidad y la pasión son las protagonistas y el amor es la vuelta a la serenidad de esos cambios y donde el compromiso juega un papel mayor.
En un primer momento nos enamoramos, sentimos ese aluvión de sensaciones y cambios homeostáticos, este proceso declina entre los 22 y 33 meses (sí, el enamoramiento tiene fecha de caducidad) y a continuación y si todo marcha bien aparece el amor, donde tomamos una postura más relajada ante la relación y donde cobran más fuerza palabras como compromiso, compañerismo, cariño, serenidad.

En este texto voy a hacer referencia sólo al enamoramiento, al proceso inicial por el cual nos enganchamos a alguien como si de una droga se tratase, porque no hay mucha diferencia en nuestro comportamiento de cuando nos enamoramos a cuando estamos enganchados a alguna droga, podríamos llamar al enamoramiento como droga natural.

A continuación haré alusión a las preguntas que al principio mencionaba e intentaré darles respuestas.

¿Por qué nos enamoramos?
Bien, nos enamoramos porque se producen unos cambios homeostáticos en las sustancias que hay en nuestro cerebro. Tres tipos de cambios químicos son los más importantes a la hora de enamorarnos: cambios dopaminérgicos, norepirefrinérgicos y serotoninérgicos.

Cambios dopaminérgicos (DA): el aumento de la dopamina hace que focalicemos nuestra atención en la persona amada, miramos a la persona amada como algo único y novedoso ya que la DA favorece el aprendizaje de estímulos nuevos. Si en la relación con nuestra pareja surgen obstáculos, los sentimientos se intensifican porque la percepción de la adversidad hace aumentar aún más la producción de DA (Efecto Romeo-Julieta).
La DA en concentraciones elevadas produce euforia, insomnio, obsesión, ansiedad, aceleración de los latidos del corazón, que son algunos de los procesos por los que pasan los enamorados. La DA está relacionada con todas las adicciones por eso no es de extrañar que quiera referirme al enamoramiento como si de una droga se tratase. Un efecto parecido a la DA lo produce la ingesta de chocolate.

Cambios norepirefrinérgicos (NE): el aumento de ésta se asocia con el recuerdo minucioso de los detalles sobre la persona amada y de lo que hemos vivido junto a ella, también produce euforia e insomnio.

Cambios serotoninérgicos (5-HT): la disminución de ésta se asocia con el pensamiento obsesivo, provoca que cuando estamos enamorados no podamos dejar de pensar en la persona amada. Los amantes se vuelven obsesivos, produciendo continuas cavilaciones sobre el amante.

Otras sustancias también juegan un papel importante, pero yo sólo mencionaré su nombre en este artículo para no recargarlo demasiado: feromonas, endorfinas, adrenalina, acetilcolina, feniletinamina, cortisol, oxcitosina y vasorpresina.

Son estas sustancias las que producen nuestras conductas a veces estrambóticas y alteradas cuando nos enamoramos, la causa por la que nos enamoramos es por la producción y cambios de estas sustancias en nuestro cerebro. Para tener una visión más cercana de este proceso leer el libro de Helen Fisher POR QUÉ AMAMOS.

¿Para qué nos enamoramos?
La respuesta a esta pregunta se puede responder con una palabra: GENES.
El enamoramiento sirve para que nos fijemos en alguien y podamos reproducirnos.

Reproducción genética.

El enamoramiento es el dulce relleno de locura que nos proporciona la naturaleza y el orgasmo el caramelito de recompensa para que volvamos a tener sexo con otra persona, es el refuerzo positivo que hace que volvamos a intentarlo una y otra vez.
Somos genes andantes, máquinas semipensantes manejadas por genes con una sola meta: seguir reproduciéndose. Intentamos controlar a estos pequeños "seres" que habitan dentro de nosotros a través de procesos culturales o plastiquitos de látex, pero ejercen una fuerza brutal sobre nosotros, sólo tienes que pensar en el momento en el que estas besándote acaloradamente con la persona amada y verás hacia dónde te llevan esos impulsos de un momento a otro (los genes son duendes que controlan nuestro cuerpo para poder reproducirse y hacen que te acalores con unos cuantos besos).
Nos enamoramos para que nuestros genes puedan seguir reproduciéndose.
Estos duendecillos son listos ya que hacen que nos sintamos atraídos por personas sanas.
¿Te preguntaste alguna vez por qué ciertas personas te atraen y otras no? La respuesta a esto también está en los genes.
Nos atraen las personas simétricas, porque la simetría es signo de buenas defensas inmunológicas, las personas simétricas son el reflejo de salud y de un buen sistema inmunológico. Nos atraen los rostros que proyectan salud, éstos suelen ser rostros bellos, por ello es normal que nos sintamos atraídos por lo bello ya que es signo de buena salud.
Otros factores como puede ser la inteligencia también son signo de buen sistema genético.

Otras teorías indican que el olor corporal de las personas juega un papel importante a la hora de enamorarnos, percibimos olores del otro que nos pueden transportar a sensaciones de seguridad y tranquilidad y son estos olores los que preferimos. ¿No se ha preguntado nunca por qué al besar y oler a alguien de repente ha dejado de gustarle? Es como si supiera que esa persona no es para usted. Pues bien en este caso, el factor olor (y con él, el sabor) parece ser uno de los determinantes que hacen que una persona nos guste más o menos. Existe la teoría de los 4 tipo de olores corporales A, B, C y D, si usted posee un olor tipo A, se verá atraído por personas tipo A, les atraerá pero menos los del tipo B y así sucesivamente, y seguramente le repulse los del tipo D. Este es un factor que está siendo estudiado en la actualidad, pero parece cuanto menos interesante. Y por supuesto, los genes en lo comentado en este párrafo, serian los responsables de seleccionar el tipo de olor que nos atrae, pues un olor atractivo, seria signo de buena conexión genética entre ambos sujetos.

Así que nuestros genes dictan en gran medida de quién nos tenemos que enamorar, son nuestros cupidos personales, una vez elegido el sujeto del que nos enamoraremos nuestro cerebro empieza a efectuar cambios en sus sustancias (DA, NE, SE, etc..) y entonces quedamos enganchados al amado, poco después nos sentimos acalorados por sus besos y nuestros genes intentan que nos reproduzcamos con o sin éxito (el poder del látex), así una y otra vez. Si no funciona con un amado poco después nos desenamoramos y buscamos otro amado genéticamente bueno, porque hay una teoría que dice que cada 4 o 5 años queremos cambiar de pareja, es decir que no somos monógamos por naturaleza, en todo caso seriamos seres monógamos seriales (dejamos una pareja para comenzar una nueva aventura con otra pareja) por otro lado la monogamia sería un resultado de la fuerza que ejerce la cultura en nosotros, nuestro sistema genético dicta que tenemos que cambiar de pareja porque así habrá un mayor éxito en la supervivencia de nuestros genes si están repartidos entre varias parejas que en una sola y neutro acerbo cultural nos dicta que tenemos que ser fiel a una sola pareja en la salud y en la enfermedad.
Por ello todo este proceso del enamoramiento se complica más si tenemos en cuenta que no sólo están los genes también tenemos una cultura que nos arrastra a determinados comportamientos.

Sólo menciono aquí la parte genética de la conducta de enamoramiento, pero como bien ha de saber, existe un bagaje cultural que por supuesto influye en cómo, cuándo y por qué nos enamoramos, lo que algunos expertos como Richard Dawkins denominan “memes”, que viene a ser todo lo que aprendemos culturalmente y que influye en nuestra conducta posterior. Los genes hacen que queramos sexo y reproducirnos y un meme seria ponernos un condón para prevenir que esto no ocurra. Genes y memes suelen ser contrarios, cuando uno quiere una cosa, el otro desea la contraria, en otras palabras, si los genes son seres impulsivos, los memes los controlan para que no hayan desfases en nuestra conducta perjudiciales a nivel social y moral. En definitiva, toda conducta humana se desarrolla gracias a los genes y memes de manera indisoluble.

sábado, 28 de junio de 2008

La Teoría del SI, NO, SI.

Antes de enamorarnos de alguien nos ocurre un proceso que podríamos definirlo como curioso o chocante, al cual he bautizado como LA TEORÍA DEL SI, NO, SI.

Por supuesto existen las demás variantes (si, no, no, también el si, si, no etc), pero la más común que suele ocurrir antes de enamorarnos es la variante que menciono en el título y que conforma el nombre de esta teoría.

A continuación paso a describir en que consiste LA TEORÍA DEL SI, NO, SI y sus respectivas variantes.

Teoría del SI, NO, SI: antes de enamorarnos, muchas personas tienen dudas de si la persona es la adecuada y en sus cabezas se ciernen diversos temores que van cambiando de signo, de positivo a negativo, según sus expectativas.

En este caso, como en tantos otros relacionados con la psicología, tenemos que  hablar de mayorías y minorías (muchas o pocas personas) nunca de todo o nada, es decir si no le ha ocurrido nunca este proceso no quiere decir que no le ocurra a otras personas (pertenecerá a esa minoría a la que no le ocurre), porque tenemos la tendencia egoísta de que si no nos pasa a nosotros entonces no pasa.

Pues bien el concepto es el siguiente:

En un primer momento vemos a alguien que nos agrada ( si: atracción), pero después en nuestras cabezas mora la duda y empezamos a decirnos a nosotros mismos que la otra persona no es para tanto (no: falsa negación) y que es más un capricho pasajero que un enamoramiento, pero en esos momentos volvemos a ver a la persona que nos atrae y definitivamente nos acaba gustando (si: confirmación) y nos decimos a nosotros mismos algo así: "vaya, pero si es que si que me gusta". En ese momento empezamos a caer enamorados de esa persona. Sería una manera distinta de deshojar la margarita, esta vez le preguntaríamos a la margarita: "me gusta o no me gusta".

La ecuación final es la siguiente: si: atracción, no: falsa negación, si: confirmación positiva.
Este es el proceso más común por el que llegamos a enamorarnos de alguien, si no le ha parecido gracioso espero que al menos le halla parecido chocante.

A continuación paso a describir las variantes de esta teoría:

Variante primera: SI, NO, NO o Variante solo física: en un primer momento la persona nos atrae físicamente (si: atracción), después empezamos a dudar de que realmente nos guste (no: negación) y por último confirmamos que definitivamente a pesar de su físico positivo esta persona no nos enamora (no: confirmación negativa).

Estas circunstancias se dan cuando nos encontramos a alguien físicamente positivo en un discoteca por ejemplo, en un primer momento nos atrae pero esa sensación decae poco después porque no hay un una profundidad más allá con esa persona. Este tipo de historias suele declinar después de unas pocas citas y la persona acaba cayendo en el olvido y ya no la buscamos más.

Variante segunda: NO, SI, SI o Variante amiga: en un primer lugar no hay atracción aparente (no: atracción nula), pero poco más tarde descubrimos que esta persona nos transmite algo especial (si: acercamiento positivo) y poco después descubrimos que nos ha acabado cautivando (si: confirmación positiva).

Este tipo de historias se dan entre amigos, en un primer lugar no sentimos nada por nuestro amigo pero poco después hay algo de él que nos enamora y acabamos enamorándonos de él.

Variante tercera: SI, SI, SI o Variante flechazo: en un primer momento esta persona nos atrae físicamente (si: atracción), poco después confirmamos que nos sigue atrayendo (si: confirmación positiva) y por último caemos enamorados de esa persona (si: reconfirmación).

Podíamos llamar a esta variante: variante flechazo. Aquí lo que ocurre es que nos enamoramos desde el primer momento, el típico flechazo que nos da en todo el centro del corazón.

Variante cuarta: NO, NO, NO o Variante del baboso: en primer lugar no nos atrae (no: atracción nula), poco después seguimos creyendo que no hay nada entre los dos (no: confirmación negativa) y por último sabemos definitivamente que no hay nada que hacer (no: reconfirmación negativa).

Quizás la persona que mejor ejemplifica a esta variante sea el baboso o babosa de discoteca, que sabes que no hay nada desde el principio con esta persona y cuanto más lejos se mantenga mejor.

Variante quinta: NO, SI, NO o Variante caprichosa: en un primer momento no nos atrae la persona (no: atracción nula), poco después descubrimos algo positivo en ella (si: falsa afirmación) y por ultimo sabemos que no va a pasar nada entre los dos (no: confirmación negativa).

Este es el típico encaprichamiento tonto que nos da a veces con alguien pero que enseguida se diluye.

Variante sexta: NO, NO, SI o Variante del amigo con impedimento: en un primer lugar no hay atracción aparente (no: atracción nula), después seguimos haciéndonos a la idea de que no nos atrae (no: falsa negación) y por último sabemos que en realidad hemos intentado negarnos a enamorarnos de esta persona pero no hemos podido y caemos en sus redes (si: confirmación positiva).

Esta variante ocurre cuando acabamos enamorándonos de un amigo y que encima hay algún impedimento extra, como que nuestro amigo ya tiene pareja o somos nosotros la que la tenemos, intentamos negarnos al amor pero al final sucumbimos.

Variante séptima: SI, SI, NO o Variante de la atracción con impedimento: En primer lugar nos atrae físicamente (si: atracción), seguimos viendo a esta persona positivamente (si: confirmación), pero sabemos que no podemos enamorarnos y nos negamos a ello (no: negación forzada).

Este es el caso de encontrarnos a alguien atractivo e interesante pero que por causas externas no podemos enamorarnos de él porque tiene pareja o somos nosotros los que la tenemos. A diferencia de la anterior variante aquí el sujeto a amar no es un amigo.

Pues estas son las variantes que ocurren cuando empezamos a enamorarnos, unas veces se consigue el amor otras lo descartamos.

Se que pueden haber mas formulas de este tipo y os animo a que si se os ocurre alguna que me la escribáis al blog, hagamos una buena teoría juntos.

viernes, 20 de junio de 2008

La técnica del enganche.


Infiltrándome en los corazones ajenos llegué a ciertas conclusiones y teorías acientíficas, es decir carentes del dominio científico, como es por ejemplo la técnica del enganche, mejor dicho: "la famosa técnica del enganche".


Esta técnica ha sido utilizada por los más cobardes corazones que cruzan nuestras aceras diariamente. Cobardes y miedosos de la soledad, sentimentales vacíos y grandes contradicciones, porque si el amor para algunos es altruismo, esta famosa técnica tira por tierra el buen hacer amatorio y la impregna de sucio egocentrismo.


Él ya no la quería, quizás solo llegó a quererla un fugaz tiempo, pero aún así no se le pasó por la cabeza dejarla en ningún momento. Aprendió a fingir, a autoconvencerse, a hacer lo contrario de lo que pensaba. Volvería a ser él de nuevo cuando encontrará otro amor, pero nunca abandonando antes a quién llenaba sus noches.

Estaba con ella pero empezaba a pensar en la otra, una chica que el azar la había colocado delante de él. Acabó en besos ese nuevo romance y fue en ese instante cuando decidió dejar a su anterior amada por esta nueva presa a la que había enganchado, ¿por cuanto tiempo?, el suficiente hasta que encontrara alguien nuevo que creyera mejor que la anterior.


Así es, la famosa técnica del enganche consiste en estar con alguien hasta encontrar a alguien mejor, pero nunca abandonado a la persona "amada" hasta no estar seguro del amor recíproco de la nueva amante. No abandonamos a quién tenemos hasta no estar seguro de que la nueva persona que hemos conocido siente algo por nosotros. Vamos enganchando relaciones, enganchando historias para no sentirnos nunca solos. No te gusta saber quién eres y por ello busca la protección incauta del otro para salvaguardarte de ti mismo.

Pobre del que usa la técnica del enganche cotidianamente porque nunca hallará la felicidad, tan anhelada.





Aquello que hiciste ayer es lo que te recuerda quién eres hoy.

Tus alegrías, tus miserias, tus interrogantes,tus necesidades.

A quién abrazaste, a quién olvidaste, a quién engañaste, a quién besastes...


Eso eres tú.



jueves, 12 de junio de 2008

¿Podemos provocar que alguien se enamore de nosostros?

En primer lugar quiero decir que me refiero a enamorar y no a seducir, el arte de la seducción es otro mundo del que no voy a hablar en este artículo.

Respondiendo a la pregunta que inicia el texto: SI, podemos. Podemos hacer que alguien se enamore de nosotros.

A continuación expondré dos circunstancias o situaciones en las que podemos conseguir enamorar a alguien, seguramente habrán más situaciones, pero espero que aquellos cupidos intrépidos que quieran enamorar a esa persona, se den por satisfechos con lo que les voy a revelar.


La primera situación en la que lo podemos conseguir es la siguiente.

Las personas estamos más predispuestas a enamorarnos cuando sentimos un vacío o tristeza o sentimos la sensación de estar incompletos, que nuestra vida pasa ante nosotros con grandes dosis de monotonía y necesitamos cambios excitantes (para enamorarse hay que estar predispuesto). ¿Qué hay más excitante que enamorarse?. Las personas que se sienten llenas con lo que hacen o en la situación en la que se encuentran no necesitan caer en el amor para dar sentido a sus vidas.

Una de las palabras clave con las que se define una relación, es la palabra unión y podemos definir esta palabra como el proceso por el cual dos cosas o personas incompletas se juntan para formar un todo, dos piezas de puzzle incompletas se juntan para formar un puzzle completo.

Las personas que se sienten incompletas tiende a enamorarse para llenar ese hueco.



Muchos pacientes se enamoran de sus psicólogos por el mero hecho de que los pacientes confunden la ayuda profesional que estos les prestan con enamoramiento.

Pues bien, si das con alguien que se siente triste, incompleto, vacío o que pasa por momentos de monotonía en su vida y le prestas atención, le escuchas, le haces reír puedes provocar en él sentimientos hacia ti e incluso enamorarlo. Estar en el lugar correcto, en el momento acertado puede llevarte a la situación de poder enamora a esa persona.



La segunda situación la ejemplificaré con un sencillo estudio que se realizó sobre la atracción.

El experimento constaba de dos grupos de hombres, grupo A y grupo B y una monitora, la misma para ambos grupos.

El grupo A fue llevado a visitar un puente, al que llamaremos puente inseguro, ya que este puente era como el de las películas de aventuras, se movía, crujía y no parecía muy seguro, el grupo era guiado por una monitora que le explicaba cosas sobre el paraje.

El grupo B fue llevado a visitar un puente, al que llamaremos puente seguro, este puente era de hierro macizo, inmutable e inamovible, y producía seguridad al pisarlo, el grupo era guiado por la misma monitora que guió al grupo A

La pregunta es la siguiente: ¿Cuál de los dos grupos de hombres se sintió más atraído por la monitora?

Pues bien, el grupo A (puente inseguro), se sintió más atraído por la guia (incluso algunos hombres le pidieron el numero de teléfono) que el grupo B.

La conclusión que se llevó a cabo fue que el grupo A al sentirse en peligro por estar en el puente inseguro, confundió sus sensaciones de miedo con estar enamorándose de la guia. Las sensación de peligro genera en nuestro cerebro una cantidad de sustancias parecidas a las que genera el enamoramiento, con lo que los hombres del grupo A atribuyeron esa sensación de peligro como enamoramiento o atracción hacia la monitora.

Puedo decirte entonces querido lector, que si llevamos a esa persona a conquistar a lugares excitantes como un parque de atracciones o un viaje novedoso y movido, podemos hacer que se enamoren de nosotros, porque correrán el riesgo de confundir la euforia que siente con enamoramiento. Este experimento puede explicar porque el prota de las pelis de aventuras al final acaba ligándose a la chica y no es más que por las aventuras que corren juntos, que es lo que hace que se enamoren.



Hablo de parque de atracciones porqué tal vez sea de las cosas que tenemos a mano, no todos podemos vivir aventuras a lo Indiana Jones en nuestra vida cotidiana pero quizás si podamos visitar un parque de atracciones con la persona a enamorar.

Pero tampoco hace falta ir a estos parques, ya que como bien he dicho antes, las personas que sienten su vida como monótona o incompleta se conforman con vivir algo no habitual, como puede ser ir a un hotel o estar en una casa en la playa con una cena sugerente, música y velas, esto puede ser lo suficientemente excitante como para conseguir enamorarla.



Nuestro cerebro tiende a simplificar todo lo que nos acontece. Imaginémonos en esa cena en la casa de la playa, la persona a la que queremos enamorar empieza a sentir algo, pero realmente se está enamorando de las circunstancias y no del objeto amoroso que en este caso somos nosotros, se está enamorando de la copa de vino, de la música, de la cena sugerente y no únicamente de ti, pero nuestro cerebro tiende a simplificarlo, la ecuación simplificada seria la siguiente: yo+tu= sentimiento de enamoramiento, es una simplificación errónea, porque no se está enamorando de ti sino de las circunstancias que le rodean, la ecuación real seria: yo+vino+música+cena sugerente+velas+tu= sentimiento de enamoramiento.

El objeto amoroso es decir nosotros, somos un elemento más y no el elemento clave. Pero no nos ponemos a realizar investigaciones de que es lo que nos está enamorando en un momento determinado, seguramente si lo hiciéramos nos enamoraríamos menos y seria un gasto mayor para nuestras neuronas, por ello nuestro cerebro simplifica la ecuación.



Resumiendo, si damos con alguien que se siente triste o incompleto o que su vida es monótona, le hacemos reír, le escuchamos y le transportamos a vivir algo que sea lo suficientemente excitante como para despertarlo, podemos conseguir enamorarlo.

No estoy diciendo nada del otro mundo, ni una clave secreta, si miras a tu alrededor, a tu pasado, a los demás, veras que esto que te he contado es lo que usamos habitualmente, consciente o inconscientemente, para enamorar al otro.

VALORA ESTE ARTÍCULO:

miércoles, 11 de junio de 2008

Enamoravictims

Pobrecita, no sabia enamorarse sin sufrir por ello. En las relaciones lo daba todo, moría por su amado.
Pero muchas personas tienen miedo de recibir tanto amor, porque entonces todo se tiñe de demasiada responsabilidad y uno se vuelve incapaz de cumplir las expectativas y comienza a sentir el agobio del que ama apasionada e incondicionalmente.
Y lo que comienza de una manera relajada y divertida se convierte en una guerra invisible de quién da más por el otro. Aunque seamos completamente altruistas, quizás la otra persona no pueda dar tanto como damos nosotros y le cree un malestar, una sensación de saturación con tintes de imposibilidad de dar tanto, que haga que la relación se deteriore. Por ello a veces las historias de amor no necesiten tanto amor.
Ella no podía evitarlo. Para ella amar era estar dando la máxima recibiendo la mínima. Hablando siempre de amor, queriendo continuas caricias, continuos besos, inundarlo todo de la fragancia suave que envuelve la pasión amorosa.
Se había convertido en una enamoravictim, una víctima del enamoramiento, de la pasión que suscita dicho sentimiento, se dejaba arrastrar y arrastraba con ella a la relación y a todas sus relaciones anteriores. Pero lejos de ser feliz, ella sufría, tenia continuamente en su pensamiento una idea fija: " me va a abandonar, si lo amo más es posible que no me abandone", pero esta respuesta causaba el efecto contrario, ella amaba más y empezaba a recibir menos porque el amado era incapaz de cumplir las expectativas, se frustraba y la abandonaba finalmente.
Ella al ser de nuevo abandonada hacia la siguiente reflexión: "me ha abandonado porque no he amado lo suficiente" y la próxima vez intentará amar con más pasión y el resultado que obtendrá seguirá sin ser el deseado para ella.

Otros enamoravictims son los que se enamoran del amor, dándole mas importancia a la historia romántica que a la pareja en sí mismo, su pensamiento muchas veces inconscientes suele ser el siguiente: "da igual quién sea la persona a amar, lo importante es el sentimiento que me produce amarla".
Estos enamoravictim suelen pasar de pareja en pareja porque lo único que buscan es la sensación primera del amor es decir, el enamoramiento, una vez que este empieza a evaporarse ellos desaparecen detrás, abandonando a sus parejas en busca de un nuevo romance. También son víctimas del enamoramiento, pero lo que los diferencia de los otros enamoravictim como la chica anterior, es que estos últimos se guían por el puro egocentrismo, son víctimas de su egoísmo vacío y lejos de ser felices, les envuelve un halo de tristeza a largo plazo por no poder encontrar nunca a esa persona amada que anhelan.

viernes, 6 de junio de 2008

No son tiempos para enamorarse

Demasiados estímulos nos rodean, somos consumistas de tentaciones nuevas, vivimos para conocer continuamente nuevas experiencias, no podemos detenernos en madurar algo, hay que cambiarlo.

Cada nuevo estímulo se convierte en antiguo pasadas unas pocas horas, necesitamos consumir.

Conoces a alguien genial, comienzas una relación, pero no quieres detenerte.

Poco después por el azar de la vida conoces a un nuevo individuo y te dices "¿qué hay de malo en conocerle?, sabiendo que tengo claro que quiero seguir con la persona anterior” poco después abandonas a tu amado por este nuevo rostro.

Es ahí cuando comienza tu vacío existencial, porque en el momento que consigues dejar a la anterior para irte con la nueva, cae en ti el peso del vacío, ya que en el instante que sabes tuya a esa nueva persona deja de atraerte y de interesarte, porque no era más que un nuevo estimulo, atrayente por su misterio a desvelar que poco después queda desvelado. Sabes que no quieres volver atrás y recomenzar la historia anterior pero tampoco quieres seguir adelante con la nueva, empiezas a hacerte preguntas de quién eres y qué quieres de la vida, caes en una crisis existencial. Cuando te recuperas sabes que quizás serás más fiel la próxima vez, más fiel a tus palabras, más fiel a tus convicciones, pero seguramente acabarás con alguien que tenga una crisis como la que tu pasaste y te deje él o ella a ti.

Y ocurre que todos y todas estamos con todas y todos, pasamos de mano en mano, como átomos paseando por la bola terrestre, chocando unos con otros en una inercia que asusta.

Por ello pienso que ya no son tiempos para enamorase y sí son tiempos para enamorarse, seguro que no lo son para comprometerse, porque tenemos el incesante pensamiento del continuo cambio, de elegir cambiar a madurar lo que ya tenemos.

Solo unos pocos sobreviven, son los que descubren que es lo que realmente quieren, a pesar de que en sus mentes more la duda de vez en cuando.

jueves, 5 de junio de 2008

Double bind

Tenia la sensación de que en aquella relación ella se había convertido en la perdedora. Hiciera lo que hiciera salia perdiendo, las monedas del juego estaban trucadas, cara ganaba él, cruz perdía ella.

Historia acabada en la que se encontraba atrapada, no podía hacer ningún movimiento que le llevará a la victoria, todos sus pasos suponian un fracaso.
Sus lágrimas eran signo de su derrota, no podía dejar de pensar en él.
Lo último que supe de ella fue un escrito que dejó:

" Vivir me hace daño porque te recuerdo,
dormir me hace daño porque apareces en mis sueños,
y suicidarme no quiero
porque por ti lo estaría haciendo".

miércoles, 4 de junio de 2008

Ejercicio oral

Si estas paseando por este blog, quizás estés apunto de marcharte sin leer esto, pues: !!ESPERA!!, NO TE VAYAS AÚN!!, te propongo un sencillo ejercicio para aumentar tu inteligencia, no es broma, es muy sencillo y dentro de poco notaras los resultados, animate, quedate, lee el siguiente ejercicio y practícalo.




En primer lugar vas a leer la siguiente frase, y debes hacerlo en silencio, como para tus adentros,

lee:


"ESE ES ETE".



Muy bien, ve despacio y no te supondrá mayor problema.
Ahora lee otra vez la frase pero en voz alta,

lee:


"ESE ES ETE"



Magnifico, lo estas haciendo muy bien.
El siguiente paso es leer una palabra, no te preocupes si lo haces mal al principio, nadie nace sabiendo, lee en silencio la siguiente palabra,
lee:


"DIECISIETE"



Lo estas haciendo muy bien.
A continuación lee esa palabra en voz alta,
lee:


"DIECISIETE"



Perfecto. Empieza a sentirte orgullosos de ti mismo.
Hasta ahora el nivel de dificultad ha sido medio, vamos a complicarlo un poco más, no desesperes porque hasta este momento lo has hecho muy bien.


A continuación debes de pronunciar la frase y la palabra a la misma vez (mezcladas) y en silencio,


"ESE ES ETE"/ "DIECISIETE"



Sonará algo así:


"DE ESEIS ES ETE"



Se que es complicado, pero aumentar la inteligencia supone hacer este tipo de ejercicios algo complejos. Aun así lo estas haciendo muy bien.


Ahora debes de hacer el mismo ejercicio pero en voz alta y recuerda que si tienes a alguien alrededor, un compañero de piso, tu pareja o un chimpancé, te están escuchando y se están riendo de ti y ridiculizando, piensa que ellos son los ridículos, porque conforme vas haciendo este ejercicio tu inteligencia va aumentando, así que los ridículos son ellos por burlarse y no querer mejorar su inteligencia (puedes sacarle la lengua, pero solo cuando te miren, sino quedará muy raro).


Bien, debes de decir la frase y la palabra a la vez y en voz alta tantas veces como sea posible ("DE ESEIS ES ETE") para que surja efecto el ejercicio oral y aumente tu inteligencia hasta dos puntos.

Practícalo en tus ratos libres de casa, en el trabajo, en el autobús, antes de un examen, después de besar a tu pareja, en cualquier momento importante, como es por ejemplo, cuando estés conociendo a tus suegros.


Dentro de unos meses notarás los resultados e iras viendo como la gente te mira distinto, eso se deberá a tu mayor grado de inteligencia.
No me des las gracias, dátelas a ti mismo por haber querido hacer este ejercicio.

BUENA SUERTE.

lunes, 2 de junio de 2008

Por su olor

A él le gustaba ella, era simpática, tenia sentido del humor y su cara reflejaba una belleza grácil que enamoraba. Ella se estaba empezando a enamorar de él, tenían buenas conversaciones y el tiempo pasaba rápido cuando sus miradas se juntaban, las despedidas se hacían lentas para poder seguir arañando minutos en presencia del otro.
Todo parecía ir bien, pero en la cabeza de él algo rechazaba aquel romance.
Él sabia lo que era, desde el principio lo supo, pero fue obviándolo hasta que no pudo más.
¿Qué podía ser aquello que estaba perturbando ese idilio?
Era algo básico, incluso animal pero elemental, era el olor de ella.
Su olor no era en absoluto un olor negativo sino todo lo contrario, siempre olia bien, un olor suave, una fragancia agradable.
Pero a él ese olor no le transportaba al lugar donde te transportan los olores importantes, el olor importante es el que te lleva a la sensación de estar en casa, de estar a salvo, de sentirte seguro al respirarlo, el olor de ella no le llevaba a ningún lado y el sabor de sus labios tampoco.
Había dos posibilidades de porque le ocurría esto, la primera es que como en verdad no estaba enamorado, el resultado era que no se sentía atraído por el aroma ni sabor de ella y la otra posibilidad es que al no sentirse atraído por su olor ni su sabor, él no podía enamorarse de ella. Él creía en esta segunda opción.
Así que unos días después de su última cita con ella, él caminaba solo de nuevo en busca de otros aromas que si le transportaran a la felicidad. Él la dejó por su olor.
Quizás el olor de las personas nos pasen desapercibidos e inconscientes a la hora de elegir pareja, pero seguro que hay un más allá y tal vez alguna persona genial que pasó por nuestra vida, sin saber bien porque, tuvimos que abandonarla, quizás porque no nos transportaba con su olor a ese lugar seguro, acogedor, que refleja tranquilidad e incluso sensación de sueño o dulce cansancio, no nos transportaba con su sabor a esa sensación de abandono sensual.
Al no transportarte a ningún lado, sus besos y abrazos se quedan fríos, lánguidos y atenuados por mucho que intentemos o nos propongamos quererle.
Quizás alguien alguna vez nos abandonó por nuestro olor frío.

domingo, 1 de junio de 2008

Mejillas coloradas

Nectar en tus labios.
Bajando hacia tu cuerpo encontre mi camino, ciego en la oscuridad.
Tu, mi destino.
Tu alma mi conquista, no necesito mirarte para saber donde estas.
Cada minuto se encarga de llenarme de ti, cada segundo para suspirar en nuestro dulce cansancio por no querer aún dormir.
Paso a paso y según nuestros instintos dejamos fluir todos los elementos que hacen que la habitación cambie de color, de aroma y de sentir.
Solo necesito un suspiro para saber que no estoy sordo y que sigo recorriendo bien tu camino, no concluye aún pero esta cerca el fin.
Me abrazas como si fuera la primera vez que abrazas a la locura, descansamos.
Se hace la luz en nuestros rostros, me miras y sonries.
Te miro, me miras, sonreimos y en ese momento puedo apreciar bajo la luz tenue, tus mejillas coloradas que anuncian que en ti sucedió algo segundos atrás.
Tus mejillas coloradas me hacen sentir bien, me culpas sonriendo. Te creo, soy culpable y volveré a serlo.
Te doy un beso, me abrazas y tus mejillas siguen coloradas y lo seguiran estando bajo la luz tenue que nos hace dormir.
Y al abrir los ojos de lo primero que me acuerdo es de tu olor y de tus mejillas coloradas.

DELIRIOS Y LOCURA

DELIRIOS Y LOCURA

Delirios y otros problemas

Bienllegados a la pagina donde todos vuestros delirios serán recompensados con miradas de incomprensión y rechazo amable.
Nos movemos incesantemente por sendas incautas, ataques de locura anonimos y vulgaridades encendidas por el alcohol de cualquier cantina.
No vengo a vender nada de valor ni a regalar una sonrisa verdadera, vengo para quedarme sentado mientras tu disfrutas de la ignorancia de los demás.
Vengo para quedarme sentado entre tus historias de a media tarde, para escucharlas, leerlas y enmudecer al ver que todos somos tan parecidos, tan complejamente simples.....
Me siento y te escucho. Sientate y escuchate. Sentemonos a escucharnos.Escuchame si puedes.